One Piece Manga: Información Capítulo 16
Datos generales



VERSUS!!バギー海賊団
Bāsasu!! Bagī Kaizokudan
VERSUS!! Los Piratas de Buggy
Bāsasu!! Bagī Kaizokudan
VERSUS!! Los Piratas de Buggy
Primera aparición: Weekly Shounen Jump Nº 50 de 1997 (Editorial Shueisha)

Posición en Tabla de Contenidos (ToC): 1
Correspondencia con el anime: 1ª mitad del Episodio 7: ¡Gran duelo! ¡Zoro el espadachin vs. Cabaji el acrobata!
Distribución de las páginas
Nos encontramos ante el primer capítulo que tiene menos páginas que la media de la serie, 17 concretamente. También tiene una distribución de páginas diferente en varias de las recopilaciones del manga. Además la Weekly Shounen Jump regaló un poster de la serie junto con el capítulo.
De esas 17 páginas del capítulo, y según el recopilatorio del manga, podemos encontrar páginas a todo color, en tonos rojos y grises, en escala de grises o en blanco y negro, pero lo explicaremos con más detalle en el siguiente apartado.
De esas 17 páginas del capítulo, y según el recopilatorio del manga, podemos encontrar páginas a todo color, en tonos rojos y grises, en escala de grises o en blanco y negro, pero lo explicaremos con más detalle en el siguiente apartado.
Comparación entre las distintas recopilaciones del manga
Existen diferencias importantes entre las diferentes publicaciones del manga, que detallaremos a continuación, incluyendo imágenes de la revista Shounen Jump, material exclusivo a nivel mundial para esta web.
Páginas a todo color: tanto en la revista como en el LOG 1, las páginas a color son prácticamente iguales, sin embargo el LOG 1 tiene una página a color que en la revista se publicó en tonos rojos y grises. En la versión del Volumen 2 estas páginas se imprimieron en escala de grises.
Páginas en tonos rojos y grises: en la revista nos presentaron 3 páginas en tonos rojos y grises, sin embargo en el LOG 1 la primera de ellas fue publicada a color y las 2 restantes en escala de grises. Por último en el Volumen 2 las páginas están impresas en escala de grises.
Páginas en blanco y negro: no hay diferencias entre las distintas publicaciones, todas están impresas en blanco y negro.
Páginas a todo color: tanto en la revista como en el LOG 1, las páginas a color son prácticamente iguales, sin embargo el LOG 1 tiene una página a color que en la revista se publicó en tonos rojos y grises. En la versión del Volumen 2 estas páginas se imprimieron en escala de grises.









Páginas en tonos rojos y grises: en la revista nos presentaron 3 páginas en tonos rojos y grises, sin embargo en el LOG 1 la primera de ellas fue publicada a color y las 2 restantes en escala de grises. Por último en el Volumen 2 las páginas están impresas en escala de grises.




Páginas en blanco y negro: no hay diferencias entre las distintas publicaciones, todas están impresas en blanco y negro.



Curiosidades
La Weekly Shounen Jump regaló, en el número donde se publicó este capítulo, un poster del tamaño de 2 páginas de la revista, que posteriormente sería recopilado en el Color Walk 1 y como extra del Volumen 2 (en blanco y negro para que se pudiese colorear). Aquí tenéis una imagen del poster original.
Existen varias diferencias importantes entre el anime y el manga. La primera diferencia la encontramos en la presentación oficial de Cabaji en el anime, que ocurre en esta parte (en el manga sucedía un capítulo antes); la segunda diferencia la encontramos en quién lanza a Mohji hacia Luffy: en el manga es Buggy quien lo lanza, en el anime es Cabaji quien lo manda volando de una patada.
Por último tenemos la diferencia más importante, posiblemente debida a la censura: en el anime la herida de Zoro se van agravando debido al empeño de Cabaji en atacar a esa zona hasta llegar al punto en que Zoro no esquiva un ataque para no tener excusas en el combate y demostrarle la diferencia que hay entre ambos. En el manga es Zoro mismo quien se hace un corte en la herida para abrírsela más y nivelar el combate.

Existen varias diferencias importantes entre el anime y el manga. La primera diferencia la encontramos en la presentación oficial de Cabaji en el anime, que ocurre en esta parte (en el manga sucedía un capítulo antes); la segunda diferencia la encontramos en quién lanza a Mohji hacia Luffy: en el manga es Buggy quien lo lanza, en el anime es Cabaji quien lo manda volando de una patada.
Por último tenemos la diferencia más importante, posiblemente debida a la censura: en el anime la herida de Zoro se van agravando debido al empeño de Cabaji en atacar a esa zona hasta llegar al punto en que Zoro no esquiva un ataque para no tener excusas en el combate y demostrarle la diferencia que hay entre ambos. En el manga es Zoro mismo quien se hace un corte en la herida para abrírsela más y nivelar el combate.
