Temas anteriores:
Las series que tienen su foro o tema propio son:
- One Piece
- Gintama
- Hunter x Hunter
- PSI Kusuo Saiki
- Haikyuu!!
- Shokugeki no Souma
- World Trigger
- Boku no Hero Academia
- Black Clover
- Samon-kun wa Summoner
- Yakusoku Neverland
- Dr. Stone
- Tabla de Contenidos (ToC o "Table of Contents"): índice que aparece en la última página de la revista Weekly Shounen Jump (y de todas las revistas en general) que indica el orden de aparición de las series en la revista en función de los rankings de popularidad de las votaciones de los lectores. Estas votaciones se realizan a través de unas pequeñas tarjetas que aparecen en todas las revistas. Una vez recopilados los votos, las series más populares se copan en las primeras páginas de la revista.
Las series que permanecen de forma contínua en las 5 últimas posiciones del ToC tienen todas las papeletas para finalizar su publicación en la revista, aunque sea necesario para ello forzar su final (muy común si la popularidad es muy baja).
Hay otros datos interesantes a tener en el orden del ToC:
• Las posiciones semanales hacen referencia a las votaciones recopiladas 2 meses antes (unos 8 capítulos), no a los capítulos publicados en ese número.
• La posición del manga que tenga páginas a color no cuenta como válida y, por tanto, no rankea.
• Los votos de los jovenes japoneses de entre 10 y 18 años suelen tener más importancia que los votos de los demás grupos ya que la Weekly Shounen Jump va dirigida a ese público en concreto.
• El primer capítulo de cada serie normalmente ocupa la primera posición del ToC, para que tenga mayor impacto en los lectores. Las posiciones del 2º al 8º capítulo están fijadas por la editorial, ya que no hay datos de popularidad en los que basarse.
• Algunas series (actualmente Isobe Isobee Monogatari) ocupan siempre la última posición del ToC por decisiones editoriales, independientes del nivel de popularidad de la serie.
En el caso concreto de One Piece, la serie lleva ocupando los primeros puestos del ranking de manera contínua desde finales de 1997, pocas semanas después de comenzar su andadura en la revista, y no ha bajado el nivel desde entonces.
- Páginas a color: originalmente todos los Mangas se publican en blanco y negro en las revistas, es una tradición japonesa que difiere del estilo americano, en el que normalmente se publican comics a todo color.
Ocasionalmente, para premiar a los fans o para celebrar grandes anuncios, los capítulos contienen páginas a todo color. Estas páginas a color suelen ser las portadas y primeras páginas de los capítulos. Hasta hace unos años también se publicaban algunas páginas en tonalidades rojas y grises, normalmente acompañando a esas páginas a color, pero esa práctica ya no se utiliza desde hace unos 10 años, actualmente sólo se publican de 2 a 4 páginas a color.
Todas estas páginas no suelen llegar a las ediciones extranjeras, ya que en los Volúmenes recopilatorios de las series se sustituyen por páginas en escalas de grises. Las editoriales normalmente reservan esas páginas a color para Artbooks o futuras ediciones de lujo de sus Mangas.