Es desolador ver el trato de las versiones españolas que lleva Medibang semana tras semana...
Joder, que vale que a caballo regalado no le mires el diente, pero ya es mala suerte que nos haya tocado a los hispanohablantes comernos justo a esta gente que lo lleva.
Por no centrarnos en el de siempre, que ya ha demostrado reiteradamente que se la suda y le guarda cero cariño a
One Piece; ¿el/la rotulista también tiene que hacer mal su trabajo? Imagino que será consciente de que está realizando una adaptación al español (de la que por cierto se jactan en su propia web)... ¿no ve nada raro cuando se pone a colocar las onomatopeyas en inglés? Es japonés/a, controla el inglés... ¿por qué hace mal su trabajo a sabiendas? ¿Es algún tipo de protesta/súplica? Porque el/la rotulista no se encarga de adaptar las onomatopeyas, ¿no? Quiero decir; se encarga de trasladar lo que le pasa el traductor y punto, ¿es así?
La figura del revisor imagino que ni existe en este caso...
Lo siento, necesitaba desahogarme.
Editado:
redon escribió: ↑Dom Ene 29, 2023 8:58 pm
Pues no, no existe la figura del "
revisor/corrector" (o al menos no existía hace unos meses). Hasta donde yo sé, por no haber, no hay ni excesivo contacto entre traductor y editor...
No me extraña; se nota... Es que "bonito" tinglado tienen montado para todo el proceso: Medibang tiene su propio servicio de traducción, con traductores y gente para maquetación y tipografía; pero a su vez tienen subcontratada a otra empresa (que también puede hacer todas estas funciones) para hacer únicamente el
lettering...

Sin entrar a valorar el porqué en profundidad, parece un proceder raro de narices.
Yo me ofrecí hace tiempo a ser el "revisor/corrector" de forma gratuita en la edición española, pero no hubo respuesta (y eso que hablé con alguien directo y con mano en estos temas).
Pues qué lástima. Si es que solo con que alguien lo leyera una vez, se solucionarían buena parte de las erratas de bulto que hay por mera concordancia o sentido; no te digo ya con una persona que amase/conociera mínimamente la obra, que ahí se arreglarían gran parte de las descontextualizaciones.
¿Las encuestas estas que pasan por mangaplus cada cierto tiempo (hubo una hace unos meses) donde preguntan por estas cosas no tienen ningún valor? ¿Se sabe cuánta gente participa?
Desde un inicio la percepción generalizada ha sido prácticamente unánime; ¿a quién hay que llegar para lograr un mínimo?
En fin, desconcierta y da rabia que las cosas se hagan tan mal cuando parece que con poquito se podría lograr algo decente.