Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Foro para hablar de música en general. Grupos, géneros, albums, conciertos, lo que sea.
Avatar de Usuario
Jmena
Teniente
Teniente
Mensajes: 2019
Registrado: Jue Mar 01, 2018 12:38 am
Ubicación: Musicolandía.
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Jmena »

Compuesta por Kentaro Haneda, esta OST consta de 11 piezas con una duración total de 40 minutos.
La Ost que voy a tratar hoy, será la OST de una peli del 1981 que vi el otro día...
NATSU E NO TOBIRA
Imagen
Imagen
[center]Opinión:[/center][/b]
Track 1- Las puertas hacia el Verano: 4.49, tema principal de esta obra, y opening de la misma. Pocas palabras tengo para describir lo hermoso y lo representativo que es este tema.Encaja a la perfección con la historia, y no desentona contextualmente hablando, una pieza que te teletransporta a terrenos añorosos y melancólicos, parece estar rogando tu regreso a gritos, un regreso a un tiempo lejanamente olvidado.
Track 1

Track 2- Tema de Ledania: 4.40, Ledania es la Secundo-prota de la serie, no tiene ninguna relevancia interaccional como personaje , sin embargo todas las decisiones y acciones tomadas por los protas de la serie, redean al personaje o están relacionados con este. Tanto es así, que la música representa ese sentimiento de incomprensión que el personaje puede experimentar, un tema que incita a preguntarse el porqué de las cosas, y el cómo han llegado a suceder de tales formas para que la persona más inocente y ajena al asunto, se vea involucrada de una forma tan directa...
Track 2

Track 3- Tema de Marion: 3.09, Marion, el prota de esta serie, es un personaje con esarrollo y sin un aparente serio transfondo, más allá de la propia educación que se le ha impartido, su tema tiene un consistente y Ferrea evolución estructural, el tema tiene una parte A y una parte B bien marcadas que se desarrolan limpiamente, y cuyo final es una parte A^, inconclusa, dado que termina haciendo un Fade-Out de volumen, recalcando en efecto, el desarrollo del personaje, abandonando la estructurada vida de las normas, y no cerrando algo que empezó. El inicio del Latemotiv, es muy parecido a la melodía del Opening de Code Geass como dato curioso.
Track 3

Track 4- El laberinto de la Juventud: 3.20, una sinfonía que me recuerda mucho a obras Mozartianas, y que describe la crisis emocional que un joven puede sufrir cuándo debe de abandonar esa ilusión y esa inocencia tan frecuentes en la infancia, narra el paso de la adolescencia, a la edad adulta reinterpretando el tema B del Track de Marion, dado que este es el personaje que experimenta semejante cambio.
Track 4

Track 5- Tema del amor, Sara Vida: 4.49, Sara vida, es la puerta que abre las puertas de la edad adulta al personaje de Marion, el amor en esta peli es representado como la aceptación de la condición humana que prioriza el placer momentaneo y fugaz, sobre el futuro y las conveniencias personales que uno pueda llegar a precisar. Esto mismo, puede ser interpretado como una confusión del personaje principal, a quién se le está abriendo el mundo de golpe, y no es capaz de elgir sus prioridades ni ordenar sus anhelos/deseos. Es un track muy sensual y SailorMoonesco, utilizo esta expresión, porque a sabiendas de que Sailor Moon es posterior, considero que su OST ha tenido más alcance que la de esta película, y sería más fácil asemejarlo.
Track 5

Track 6- Ardiente Verano: 3.03, Rockero tema de acción típico de los 70-80, donde los instrumentos de Viento Metal son los encargados de darle fuerza a la acción, mientras que las guitarras se toman sus libertades para improvisar eventos sucedáneos que se pueden dar (Simplemente hacen solos de guitarra XD) A mi parecer tiene un inicio muy marchoso y rítmico que cuadra muy bien con la acción.Su Parte B es más agónica y personal, más enfocada a las consecuencias de esa parte A más agresivilla.
Track 6

Track 7- Leda y el Cisne: 3.50, Tema con dos melodías, la del cisne que esta interpretada por flautas e instrumentos de viento ligeros, y el Tema de Leda, una bonita reinterpretación del tema de Ledania.Ya presentados los temas de ambos, se desarrolla una parte B a piano, narrando la historia de ambos, la pieza concluye con una repetición de la parte A.
Track 7

Track 8- Tema del amor II: 4.25, una reinterpretación del tema del amor, más lento y cálido, con un aire más Jazzesco, y que podría encajar con la película de los Aristogatos de no haber sido compuesta para esta obra...Una muy hermosa pieza para describir el amor que se encuentra en esta serie.
Track 8

Track 9- El tema del Conde: 3.18, si hay un villano en esta serie, sería sin lugar a dudas el Conde y lo que representa, la realidad que sacude las ilusiones y las esperanzas de un joven a punto de entrar en la vida dulta, juega con el Latemotiv del amor melódicamente ny armónicamente, dándole a entender al oyente, que el remántico concepto del amor que se tiene al ser jóven , no es más que una confusión dado el cambio por el que están experimentando. Un tema muy digno de Beastars, con una resolución y un significado a mi juicio, perfectos.
Track 9

Track 10- El Dolor de Marion: 2.08, HAbiéndose desarrollado toda la personalidad de Marion, y habiendo evolucionado tánto como los acontecimientos se lo han permitido, el personaje debe de asimilar la pérdida de todo lo que él ha llegado a valorar, pero que por su egoísta personalidad ha perdido.Su Latemotiv cambia ligeramente, y se vuelve más añoroso, y triste.
Track 10

Track 11- Tema Principal, Las puertas hacia el verano II: 3.28, una interpretación del Opening ejecutada exclusivamente por el piano, que se convierte en un Ending reflexivo y triste, con unas dinámicas agónicas que te abofetean con el desenlace de la historia.Un Ending que al verlo en la peli, no pude evitar emocionarme dada la historia que acababa de ver, y lo bien representada que estaba por su OST...
Track 11

En mi opinión, no sabría decir si la peli en si es un clásico, pero lo que si puedo afirmar con rotundidad es que es una de esas bandas sonoras que marcan a su oyente, y que embelesan con su cuidada composición.
Una maravillosa banda sonora.
Imagen
Spoiler: Mostrar
Wholeon escribió:
Ya decia yo que me sonaba el nombre de Purussaurus; a parte de la música me dedico también a otros menesteres, e hice no hace mucho un trabajillo sobre la evolución de los cocodrilos. El purussaurus es uno de los cocodrilos más grandes que ha poblado nuestro planeta (y que se conozca claro), un caimán del Mioceno que de un bocado me comía entero. Es bastante posterior a los dinosaurios y tampoco es un "cocodrilo dinosaurio" xd pero es curioso que lo metan, no sabía que ya se conocía la especie en 1967. Dato curioso del dia. La obra bien btw, casa con el espiritu de un "cocodrilo dinosaurio".

Hmm quizás más que angustiosa la llamaria más misteriosa. El trombón no hace la misma melodia tétrica de los tracks del demonio del primer disco?

1º, puse dinosaurio cocodrilo para que fuese fácil imaginarse lo que era XD
2º, puede ser, he de reconocer, que a esas alturas del análisis estaba un poco ofuscadillo por la repetición de algunos temas XD, y bien puede ser que no les prestase suficiente atención XD
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

Que pasa chavales, hoy vengo a enrollarme como un **** ** ** **** ****

LE CHASSEUR MAUDIT – CÉSAR FRANCK

ROMANTICISMO

En este esquema teneis explicados las épocas y movimientos de la música culta. El romanticismo musical es equivalente al resto de romanticismos artísticos; manifesta a través de sus obras las emociones humanas y reivindica los sentimientos, hallando la belleza en ellos. Totalmente en contra de las tendencias anteriores, clásicas y barrocas, en que lo más importante es la perfección armónica.
1882, cuando fue estrenada esta obra, es un romanticismo tardío, de hecho está influenciado por los brotes del impresionismo. El mismo César Franck escuchó obras de Camille Saint-Saëns.

CÉSAR FRANCK

Nombre completo: César-Auguste-Jean-Guillaume-Hubert Franck. Por que todos los músicos son tan jodidamente excéntricos.
Spoiler: Mostrar
Nació en Lieja (Bélgica) en 1822, y su padre era el típico banquero obseso con que su hijo sea el mejor artista del mundo, así que le sometió a duras y largas prácticas de piano desde bien pequeño. Entró muy joven al conservatorio de Lieja y allí le iba de puta madre, pues tenia buen oído, buena memoria, facilidad y dedos largos.

Su padre banquero movió los hilos y con doce años hizo que su hijo tocara ante el rey Leopoldo I de Bélgica. Pero la ambición del obstinado padre no terminaría ahí. Embriagado por el éxito, quiso que su hijo fuera como los músicos guays de la época, el Liszt y el Paganini, así que se mudaron a París, capital del arte de Europa por aquel entonces.

Como los franceses son muy franceses tuvo que solicitar la nacionalidad francesa para poder acceder al conservatorio de París, y así lo hizo el legendario padre. Pues eso, con 14 años estaba metido ahí, consiguiendo galardones, componiendo porque su padre así lo deseaba y haciendo cosas de músico legendario.

Entonces, apareció lo que padre no podía controlar; estamos en el romanticismo gente, eono! Se ve que César Franck tenia sentimientos y emociones más allá de los deseos de padre, y así lo manifestó con 24 años, enviándole a tomar por culo y casándose con Félicité, una joven y preciosa dama de París, teniendo durante los próximos 20 años la vida que todo músico encuentra tarde o temprano: pobreza y precariedad. Pero él era feliz! Con su amor! Lejos de las ambiciones de su malvado padre! No es precioso?

En 1853 su apasionante vida vuelve a dar un giro, pues su colega Dancel le ofrece un puesto como organista en una iglesia y a partir de ahí empieza a volver a escalar, renaciendo el nombre de César-Auguste-Jean-Guillaume-Hubert Franck, el cual todo el mundo recordaría a la perfección.

Aquí señores, es cuando empieza a crear sus obras maestras. Y así hasta que murió en 1890, feliz por haber logrado llegar a algo por su propio camino, lejos de la influencia del malvado lord padre sith.
EL CAZADOR MALDITO

Pues vamos al meollo del asunto, la obra que tenemos entre manos es un Poema Sinfónico (explico lo que es en este post de Mussorgsky), basado en la balada “El Cazador Salvaje” narrada por Gottfried August Bürger, que a la vez se basa en una leyenda alemana, contada de boca en boca y con infinitas versiones. Por el tipo de historia que es, en que temen a los demonios del bosque y esas historias, probablemente su origen se encuentre en la Edad Media. Pero yo soy un bocachancla así que no me hagáis mucho caso. Aquí va un resumen de la versión de Gottfried August Bürger, sacada de esta web
Spoiler: Mostrar
Un jinete en caballo color de plata y otro sobre caballo color de fuego se colocan al lado del conde de Renania, cuan¬do sale a caballo, seguido por la jauría de sus perros, una mañana de domingo, mien¬tras de la catedral llegan los tañidos de la campana que llaman a misa mayor. Uno de los caballeros — el de color de plata — es amable y bondadoso y trata de librar al Con¬de de toda acción impía en el sagrado día festivo; el otro caballero — el de color de fuego — le estimula en cambio a una embria¬guez cada vez más desenfrenada; y el Con¬de cede, naturalmente, a su estímulo. Persi¬guiendo un ciervo, devasta las mieses del pobre aldeano que queda, también él, arro¬llado por la salvaje cabalgada; encontrando un rebaño, arroja en medio de él a sus mastines, pese a los ruegos del pastor, que cae al suelo y también es despedazado; por fin llega a la cabaña de un ermitaño en el bosque y también espolea su caballo contra el ermitaño; pero de pronto, todo a su alre¬dedor se hace tinieblas y silencio, y mien¬tras irrumpen tropas infernales envueltas por las llamas, una «voz de trueno», desde lo alto, pronuncia su sentencia: —«Perse¬guido sin tregua, acosado, con la cabeza del revés, mirando las jaurías ululantes, continuará su carrera eternamente, hasta el día del Juicio Universal.»
Básicamente un señor con problemas de salud mental que sale de caza en domingo, que es dia de descanso del señor, y lleva la blasfemia hasta tal punto que se pone a arrasar con la vida de todo lo que pilla. Hasta que la voz del bosque le dice eh colega para tio te condeno.
El Poema Sinfónico, siguiendo cierta narrativa, se estructura más o menos así:


Spoiler: Mostrar
00:00 – 01:23 El cazador, a través de su trompa de caza (simulada a partir de una trompa usando solo sus armónicos), anuncia que va a salir de caza*(al final del post os explico un poco esto de las trompas).

01:23 – 02:55 Empieza a sonar un dulce tema, anunciando la misa y seduciendo al cazador para que regrese y no se salte el Sabbat (Sabah). Este tema se va construyendo poco a poco, los violoncelos hacen la melodía en una tesitura aguda para él, y va repitiendo añadiendo cada vez más peso e instrumentos, ve creciendo hasta llegar a todo un esplendor. Es precioso.

02:55 – 07:48 Empieza la cacería con trompas tocando muy fuerte. Muere y va creciendo en paralelo a la matanza, a la locura y a la propia adrenalina de la carnicería. Algunas fluctuaciones hacia el misterio de lo que se va a encontrar, para de nuevo elevar la adrenalina.

07:48 – 08:55 De repente el caballo se detiene con unos trémolos de viola. Algo ha pasado, algo le ha asustado. Algunos movimientos fugaces de viento metal con sordina.

08:55 – 11:34 Una voz lúgubre, proveniente del bosque, empieza un tono misterioso y grave un tanto aterrador, principalmente por instrumentos graves de viento, mientras la sección de cuerda mantienen el trémolo. Hasta aquí ha llegado el cazador, ahora la naturaleza y el horror va a tomar las riendas de la situación.

11:35 – 14:56 Vuelve el tema de la caceria… Porque ahora el cazador y sus perros están siendo cazados. Un tema más movido y ligero al principio, el cual cada vez tiene más adrenalina y se va desenfrenando aún más que en el primer tema de la cacería, con cierto toque misterioso.

Muy lovecraftiano todo.
*HISTORIA DE LA TROMPA (INSTRUMENTO)

La Trompa es un instrumento de viento metal, pero por su dulce y orgásmico sonido hasta el clasicismo se consideraba viento madera
Spoiler: Mostrar
Es interesante que sepáis que el origen de la Trompa que hoy en día conocemos es la Trompa Natural:

Imagen

Trompa de caza, un tubo enrollado, soplas y suena. Sin botones ni historias, por la propia naturaleza del tubo de viento y su longitud que enseñan en física de segundo de bachiller, solo puedes hacer una nota y su serie armónica. Esta es la trompa que simula al principio del poema sinfónico el bueno de César.

Imagen

En esta imagen veis la Trompa Natural un poco más evolucionada, y la que se usó hasta que en el siglo XIX (Romanticismo) apareció la moderna. Veis un montón de tubos, porque básicamente, el funcionamiento es igual que la anterior, solo puedes hacer una serie armónica con ella… Así que para poder hacer todas las notas, cambias en medio del concierto los tubos, y pones unos más largos o más cortos según la serie armónica que te toque hacer. Cuanto menos es un marrón, y como solución chapuza de última hora esta bien, pero la verdad es que la aparición de los pistones facilitaron mucho la vida a los colegas trompistas:

Imagen

Y finalmente, este es el bicho que hay desde el romanticismo. En vez de cambiar los tubos a mano, apretando las 3 palanquitas que tiene cambias la longitud del tubo, porque “mueves” un mecanismo interno que cambia el recorrido, pudiendo hacer así, todas las series armónicas y pasar cómodamente entre ellas, pues solo tienes que apretar un botón.
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rockorn
Comodoro
Comodoro
Mensajes: 3637
Registrado: Jue Ago 06, 2015 12:46 am
Ubicación: En equilibrio inestable
Edad: 30
Género:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Rockorn »

:joint: Para lovecraftiano este sifonóforo:

Imagen

Está bombita César Franck (a quién se le ocurre ponerse un nombre al que le sobran 'ces'). La forma del poema sinfónico da mucho juego y es bastante interesante de seguir. La duración también se agradece, que no es plan de escucharse atentamente una sinfonía de 40 minutazos o más. Bueno, y que los románticos hacen cosas interesantes.

Algún día volveré a pasarme por aquí, cuando encuentre algún mini-proyecto que me enganche y motive lo suficiente.

That 10:40 unf
Muere como un newfag o vive lo suficiente para convertirte en Crikrien
Imagen
¿Ávido lector de literatura fantástica? ¡Pincha aquí!
Avatar de Usuario
Oowada
Sargento
Sargento
Mensajes: 509
Registrado: Jue Oct 17, 2019 11:33 am
Ubicación: Montando ia Electra Tri-Glide
Edad: 32
Género:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Oowada »

CRUZ CAFUNÉ - MI CASA

Imagen


Letra
Spoiler: Mostrar
Cruzzi
420 con los 840
"¡Qué carita tienes!" me dice desde la puerta
"Perdona ma, olvidé a qué hora era la fiesta
Hoy empecé a fumar antes de tú estar despierta"
Chacho
Chacho, que vergüenza
Nah, nah, agusto en verdad
Hoy no habia entrada, nadie trajo nada
Yo traje un vino y unas papas
Y me sirvieron macaronesian
Shit mami, I'm a real pimp mami
Pero esto es demasiado
Esto es un cuarto de calderas"
"Ay papi, I'm the baddest here, papi
Mi primer nombre es Candela
Y mi apellido Fogalera"
Ay dios
Ay, ay mi cabeza
Me ven la copa roja y creen que es Clipper de fresa
Ay dios
Ay, ay mi cabeza
To's mis fiolos pobre, to's mis fiolos con cadenas
Just chillin' just poppin', just sippin'
Just loitering con todos mis chiquis
Cogiéndonos la penca que acabó con Whitney
Pero es que el resto está ya en modo Britney
Y pienso "oouh, chacho"
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi
¿Y esto, ma?
¿Pero tú no eras lesbiana?
Ah, ¿que sigues siendo lesbiana?
Ah, ¿que estás muy enamorada?
Ah, que tu novia no sepa nada
Vale, now we talkin', te feeleo
El niño de la isla se pasa de burletero
Un fiolo de la colonia sin forma ni fundamento
"Un fiolo de la colonia pero la piba ama mi acento"
A.R.E.H.U.C.A
Cruzk47, emborcada papá
Ese bicho es mejor que lo partas
Yo la última vez me olvidé a la piba dentro la tarta
Tar-tar-tar, tartamudo de la chiva
'Tas tan tal te ayudo si quieres, piba
Tramadol y Frescolita para mis causitas
Si buscas a Cibi no está Irye
Está pa' allá arriba
Just chillin', just poppin', just sippin'
Just loitering con todos mis chiquis
Cogiéndonos la penca que acabó con Whitney
Pero es que el resto está ya en modo Britney
Y pienso "oouh, chacho"
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi casa
Menos mal que no es mi (yeah)
Que puto temazo, lo escucho y se me ponen los pelos de punta, de lo mejor de la escena canaria. No podéis no escucharlo.
Imagen
No hace falta valor para apretar un gatillo, pero sí para madrugar cada día y vivir de tu trabajo.
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

Jmena escribió:Compuesta por Kentaro Haneda, esta OST consta de 11 piezas con una duración total de 40 minutos.
La Ost que voy a tratar hoy, será la OST de una peli del 1981 que vi el otro día...
NATSU E NO TOBIRA
En mi opinión, no sabría decir si la peli en si es un clásico, pero lo que si puedo afirmar con rotundidad es que es una de esas bandas sonoras que marcan a su oyente, y que embelesan con su cuidada composición.
Una maravillosa banda sonora.
La verdad, me ha encantado. Las melodias tiene muchos fraseos que ya tengo bastante oidos y la armonía tampoco es nada rompedor, pero quizás en parte se me habia olvidado, en música eso no es lo más importante. Además de la composición quiero destacar los enormes interpretes que debe haber detrás, cargan de una emoción a la música que ha sido toda una experiencia. Muy muy chula, me han entrado ganas de ver la peli.
Oowada escribió:
CRUZ CAFUNÉ - MI CASA
Que puto temazo, lo escucho y se me ponen los pelos de punta, de lo mejor de la escena canaria. No podéis no escucharlo.
Como ya te comenté, poner el link a youtube y la letra de la canción no llega al mínimo "requisito" para que lo enlace al índice del primer post. Me sabe mal pero si tu objetivo era compartir la canción y ya, existe el tema de Qué estás escuchando que cumple genial su función. Si te animas a poner algo de información (sé que puede parecer que hace falta tener masteres de musica para postear aquí, pero de verdad que no), como yo que se, el año que se estrenó la canción, en qué género la englobarias y algun dato tonto como curiosidad de la canción/autor, o quizás intentar plasmar en palabras el por qué te parece un temazo (ya ves que es totalmente libre el como quieras enfocarlo), lo enlazaré al índice del primer post encantado.

Y si, esto es el retorno, entre hoy y mañana miraré de tener un nuevo post y a ver si se anima más gente a seguir compartiendo. Gracias!
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

The Young Person's Guide to the Orchestra – Benjamin Britten
Como dije ayer chavales, hoy os traigo un nuevo post. Esta vez trata sobre The Young Person’s Guide to the Orchestra, de Benjamin Britten. Con esta obra, los jóvenes (y no tan jóvenes jeje) músicos aprenden los diferentes instrumentos que componen la orquesta y va muy bien para aprender a diferenciar los diferentes instrumentos de la orquesta auditivamente. No es el no va a más pero cumple a la perfección su objetivo sin dejar de ser una pasada, así que voy a hacer un post de presentación de la orquesta a partir de esta obra.

BENJAMIN BRITTEN

Primero un breve repaso a lo que caracteriza a este caballero. Es un compositor inglés de mediados del siglo XX, por lo tanto nos ubicamos en el vanguardismo. Existe bastante unanimidad actualmente con que Britten es uno de los grandes compositores ingleses del siglo XX, pero en su momento fue bastante criticado, por tener espíritu cosmopolita (gran crítica) por admirar a músicos como Mahler o Stravinsky (de nuevo, gran crítica), por tener actitud pacifista durante la segunda guerra mundial (the ultimate critica) y porque giraban algunas polémicas a su alrededor, como su sexualidad (si ahora se critica estúpidamente, imaginaros entonces). Así que básicamente era gran compositor al que le decían tonterías.

Igualmente, eso no le impidió ser galardonado ̶m̶e̶j̶o̶r̶ como Barón Britten de Aldeburgh (el nombre mola un huevo no diréis que no), en el condado de Suffolk, convirtiéndose, así, en el primer músico o compositor que recibió un título nobiliario, el mismo año de su muerte. Murió con 63 años en 1976, por desgracia llevaba una década arrastrando problemas cardíacos.

GUÍA DE ORQUESTA PARA LOS CHAVALES, Op.34

Esta es, efectivamente, una de sus obras más famosas. Fue estrenada en 1946 con el subtítulo "Variaciones y fuga sobre un tema de Purcell" y fue un encargo para la película “Los Instrumentos de la Orquesta”. Es también una de las 3 obras más usadas para la educación musical de los niños, junto al Carnaval de los Animales (Camille Saint-Säens) y Pedro y el Lobo (Prokofiev) de las cuales podría hablar en un futuro.

Primero de todo os voy a presentar de forma supermega general y sencilla la orquesta, por si alguien va muy despistado con el tema:

Imagen

Esta imagen es bastante ilustrativa. La orquesta se estructura en secciones, a gran escala son 4, cuerda, viento madera, viento metal y percusión. Las cuerdas se sitúan delante de la formación, pues son las que “sonarian más flojo” alias su sonido se perdería más rápido que comparado con, yo que sé, una trompeta. Detrás tenemos viento madera, detrás viento metal, que es la tralla de la orquesta y atrás de todo la percusión, porque a ver son percusionistas nadie quiere verles. Además, de izquierda a derecha en la imagen, los instrumentos van de más agudo a más grave, aunque tampoco es algo que se cumpla 100% en todas las secciones. Por ejemplo a la izquierda tenemos a los violines y a la derecha los contrabajos. Dicho esto, tomando este video de referencia, vamos a ver que nos enseña esta obra:



Básicamente hace variaciones sobre un mismo tema pero presentando todos los instrumentos a modo solista para que nos familiaricemos con ellos. Esta obra tiene una instrumentación bastante estándard para las orquestas actuales:

Viento madera: Flautín, 2x Flauta, 2x Oboé, 2x Clarinete en Bb, 2x Fagot (no hay contrafagot sabah).
Viento metal: 4x Trompa, 2x Trompeta en C, 2x Trombón, Trombón bajo, Tuba
Cuerda: Dos secciones de violines (Violin I y Violin II), sección de Violas, sección de Violoncelos, sección de Contrabajos y Arpa (a veces hay más de una pero en este caso parece haber solo una).
Percusión: Timbales, Bombo de concierto (o Gran Cassa), Platillos, Pandereta, Triángulo, Caja de concierto, Caja china, Castañuelas, Xilófono, Tamtam (o Gong) y Látigo (no sé qué es esto último xd). En las orquestas, suele haber 5 percusionistas: uno que está fijo en los timbales y 4 más que se van rotando los instrumentos. Raramente hace falta que toquen todos los instrumentos de percusión a la vez, por eso se los van alternando y es una logística que también se ha de tener en cuenta en la composición.

Voy a poner el minutaje de cuando toca cada sección/instrumento y así podéis mejorar vuestro oído, quizás escuchando de nuevo algunos fragmentos para familiarizaros más con los sonidos.
Spoiler: Mostrar
00:00 – 00:27 Tutti orquestal (toda la orquesta a la vez)
00:28 – 00:50 Sección de viento madera
00:51 – 01:13 Sección de viento metal (la más molona eono)
01:13 – 01:31 Sección de cuerda (también el arpa)
01:31 – 01:49 Sección de percusión (así suenan solos, denles limosna)
01:49 – 02:09 Tutti orquestal de nuevo

02:09 – 02:46 Flautín & Flautas (con cuerdas tocando muy de fondo)
ImagenImagen

02:46 – 03:47 Oboés (cuerdas y alguno más tocando de fondo)
Imagen

03:47 – 04:25 Clarinetes (lo mismo de antes)
Imagen

04:25 – 05:22 Fagots (etc)
Imagen

05:23 – 05:58 Violines
Imagen

05:58 – 06:58 Violas
Imagen

06:58 – 08:12 Violonchelos
Imagen

08:12 – 09:16 Contrabajos
Imagen

09:17 – 10:04 Arpa
Imagen

10:05 – 10:56 Trompas (en este post hablo más sobre su funcionamiento, por si hay interés)
Imagen

10:57 – 11:27 Trompetas
Imagen

11:27 – 12:28 Trombones & Tuba
Imagen
Imagen

12:28 – 12:46 Timbales
Imagen

12:46 – 12:56 Gran cassa & Platillos
Imagen
Imagen

12:56 – 13:06 Pandereta & Triángulo
Imagen
Imagen

13:06 – 13:18 Caja de concierto
Imagen

13:18 – 13:27 Xilófono
Imagen

13:27 – 13:42 Castañuelas & Gong
Imagen
Imagen

13:42 – 13:50 El Látigo!
Imagen

13:51 – 14:21 Toda la percu a la vez
14:21 – 16:20 Esta parte es una Fuga, en que básicamente cada instrumento hace una serie de melodías/ritmos muy distintos que a medida que se van sumando hacen un orgasmo musical múltiple. Los instrumentos se van añadiendo progresivamente en el orden que les ha dado protagonismo anteriormente, podeis “jugar” a ver si los identificais a medida que se unen.
16:20 – final Unión de la fuga y el tema principal, disfrutadlo. Tutti orquestal, una puta pasada.
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Jose Berserker
Sargento Mayor
Sargento Mayor
Mensajes: 706
Registrado: Jue Abr 07, 2016 6:36 pm
Ubicación: Donde me dé la gana
Edad: 25
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Jose Berserker »

Swans - Soundtracks for the Blind

Imagen
Año: 1996

Géneros: Experimental, post-rock, dark ambient, sound collage, drone, field recordings

Duración: 141:37

Y la cosa va de minusvalías, porque de las Canciones para los Sordos de Queens of the Stone Age pasamos a las Bandas Sonoras para los Ciegos de los Swans. Publicado en el 96 y sirviendo como un amargo y pútrido final para su etapa clásica (los de Gira no volverían a reunirse hasta 2010 para dar el pistoletazo de comienzo a su etapa actual), Soundtracks for the Blind se erige como la cúspide artística y experimental de la carrera del grupo neoyorquino. Realmente he querido reseñar este disco desde hace ya tiempo, pero decidí postergarlo indefinidamente por la compleja tarea de abordar esta mastodóntica obra. Quiero decir, reseñar un álbum conceptual doble de 2 horas y 20 minutos de duración tan intenso como es este no es una cuestión fácil, menos aún si se parte de la base de que, muy posiblemente, este álbum sea el que menos podría recomendar a nadie de todos los que he escuchado hasta la fecha. Su ciclópea duración, su opresiva atmósfera y el hecho de que la mitad del álbum esté compuesto por pistas ambientales y sound collages son características suficientes para que cualquier oyente casual vuelva espantado a escuchar su pop rock alegre de turno mientras llora agarrándose las rodillas después de oír sus, que diría yo, 5 primeros temas. Y lo entiendo, vaya que si lo entiendo. Yo mismo hace un par de años habría huido despavorido de este álbum. Así que toda mi comprensión al que intente escucharlo después de esta reseña y no entienda el POR QUÉ me parece una obra maestra y mucho menos mi álbum favorito de todos los tiempos.

Creo que he reiterado demasiado en la idea de definir esto como un álbum, pero permitidme corregir mis palabras: esto no es un álbum, es una experiencia sonora. Y una muy hostil, de hecho. Ya el mismo Michael Gira nos avisa con sus propias palabras al referirse a su título: se trata de una banda sonora para una película que no existe. El contenido de la obra no es menos revelador: durante sus más de dos horas de duración encontramos pistas ambientales, sound collages, temas industriales reminiscentes de la primera etapa del grupo, largos himnos de post-rock e incluso algún que otro coqueteo por aquí y por allá con el punk, el folk, el shoegaze o hasta el synthpop. En definitiva, se trata de no sólo el trabajo más extenso hasta la fecha por parte de los Swans, sino también del más variado y ecléctico. Todo esto suma apoyos al concepto de banda sonora, con cada una de sus pistas sirviendo para acompañar un momento exacto, una escena particular de una película inexistente.

Sin embargo, y a pesar de todo lo dicho hasta ahora, ¿podemos estar seguros de que no existe dicha película? Quiero decir, no existe una película literal que acompañe al álbum, pero sí una metafórica que se ve reflejada en la parte lírica del proyecto: Soundtracks for the Blind aborda temas y acontecimientos de la vida cotidiana, que pueden ocurrirnos a todos y cada uno de nosotros, con un tono increíblemente siniestro y pesimista. También ahonda en la naturaleza humana como un concepto enfermizo y repugnante. Soundtracks for the Blind es, por tanto, la banda sonora de la película definitiva: todas y cada una de las desgracias y de la mierda y mugre que rodean nuestras vidas. Ya el suave y alienígena sonido de los drones de Red Velvet Corridor, la pista que da comienzo al álbum, sirve como recibimiento al oyente de que lo que va a escuchar es un alegato en contra de la humanidad en su sentido más puro, sin compasión ni dulzura. Tras los sintetizadores de ese pasillo de tercipelo rojo se encuentra toda esta inmundicia lírica de la que vengo hablando ya desde hace unas líneas en este mismo párrafo; concretando más en la temática de las letras encontramos una idea constante a lo largo del álbum: la naturaleza sumisiva-dominante de las relaciones humanas. Esta misma idea se expresa de maneras distintas durante toda la duración del disco, en muchas ocasiones solapándose estas distintas interpretaciones unas con otras: encontramos que aborda temas como la dependencia emocional (Hypogirl, Animus), la negligencia y la toxicidad en las relaciones paterno-filiales (Helpless Child, The Sound, Her Mouth Is Filled With Honey), el incesto (Empathy), las minusvalías físicas y psíquicas (I Was A Prisoner In Your Skull, Minus Something, How They Suffer), como la industria musical canibaliza a sus artistas, aprovechándose de ellos sin importarles la persona que hay detrás (Volcano), el temor a envejecer (How They Suffer) o el suicidio (The Final Sacrifice). En general, y como se puede apreciar, todas temáticas líricas con una carga emocional misántropa enorme, abordadas de la manera más siniestra y esquizofrénica posible. Y aún así, a pesar de haber dicho todo esto, siento que no estoy haciendo justicia al álbum como se merece. Ya lo he dicho: se trata de una experiencia sonora titánica, con una cantidad de detalles impresionante, podría ahondar en todos y cada uno de ellos, pero eso restaría impacto para aquellos que después de esto se atrevan a escuchar esta obra.

Me gustaría comentar, eso sí, que yo entiendo este álbum conceptualmente como una especie de documental sonoro ya no sólo de la historia de los Swans como grupo, sino también de las vidas de Gira y Jarboe hasta la fecha. En lo que al grupo respecta se encuentran referencias estilísticas a etapas anteriores de la banda, así como se recuperan algunas de las ideas y grabaciones de archivo descartadas de algunos de los álbumes anteriores: es esto mismo lo que da tantísima diversidad a Soundtracks for the Blind como disco. En cuanto a la parte más personal del álbum, la que documenta las vidas de Michael Gira y Jarboe, se pueden encontrar numerosas grabaciones pertenecientes a alguna etapa de sus vidas o de sus familiares (prominentemente el padre de Jarboe, que el hombre era un agente del FBI y tenía chorrocientas cintas grabadas). Una vez más no quiero hacer mucho spoiler, pero quien lo escuche se llevará alguna que otra sorpresilla con el álbum en este aspecto.

En conclusión, me gustaría resumir que Soundtracks for the Blind no es una escucha fácil, desde luego que no lo es, pero sí que es una escucha extremadamente gratificante. Es un álbum con una capacidad magistral para trasladar al oyente a otros mundos a través de paisajes sonoros irreales mientras habla de temas cotidianos con el tono más depresivo y perturbador posible. Que es capaz de ahondar en estos temas con profundidad y filosofía de manera casi críptica sin caer en la pedantería más absoluta. Y que tiene un impacto emocional enorme, si se escucha de la manera adecuada. Es una obra maestra sin precedentes e irrepetible, y probablemente mi álbum favorito de todos los tiempos.

Para terminar, y por si alguien se anima a escuchar este álbum, unos consejillos para disfrutar la experiencia al máximo. Recomiendo escuchar este disco con auriculares, completamente solo, con las luces apagadas (preferiblemente de noche), de una sentada y leyendo simultáneamente tanto las letras de las canciones, así como sus interpretaciones en alguna página rollo Genius o algo. Solo así se puede aprovechar todo el potencial de Soundtracks for the Blind, y dejar que este te arrastre a su mundo hipnótico de pesimismo y putrefacción humana.

Mejor canción: Helpless Child

Nota final: 10/10
Imagen
theoryman escribió: haya vamos niuuun niuuun(sonido de coches de fórmula 1)
Avatar de Usuario
Rockorn
Comodoro
Comodoro
Mensajes: 3637
Registrado: Jue Ago 06, 2015 12:46 am
Ubicación: En equilibrio inestable
Edad: 30
Género:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Rockorn »

:joint:
Jose Berserker escribió:...
No lo conocía, me ha molado, pero... lo he escuchado con velocidad de reproducción x2 porque en velocidad normal me estaba desesperando, y creo que mejora. Quería comentarlo por si le doy la idea a alguien que se plantee escucharlo (y que además así no tardas 140 minutos en escucharlo xd).

Ya editaré para escuchar la orquestral del buen Wholesome.
Muere como un newfag o vive lo suficiente para convertirte en Crikrien
Imagen
¿Ávido lector de literatura fantástica? ¡Pincha aquí!
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

Rockcorn escribió::joint:
Jose Berserker escribió:...
No lo conocía, me ha molado, pero... lo he escuchado con velocidad de reproducción x2 porque en velocidad normal me estaba desesperando, y creo que mejora. Quería comentarlo por si le doy la idea a alguien que se plantee escucharlo (y que además así no tardas 140 minutos en escucharlo xd).

Ya editaré para escuchar la orquestral del buen Wholesome.
Rock tu sabes que yo te quiero pero tio no escuches musica a x2 mereces todo lo malo que te pase por ello.

Antes que eso, mejor escuchalo a trozos.

Miraré de escucharla del tirón cuando tenga una buena tarde libre :wink:
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

Os acordáis cuando Disney molaba? Hoy os traigo una de las mejores bandas sonoras que he escuchado nunca:

Pinocchio BSO

Imagen

Primero de todo, nunca escuchéis una banda sonora sin haber visto la película a la que acompaña (o videojuego, o serie, o lo que sea), al menos no con la intención de disfrutarla de verdad. No sé quién puede ser el ****** ** **** ** ** **** **** que no habrá visto Pinocho si quiera de pequeño, pero si se da el caso, que corra a verla.


BREVE HISTORIA DE LA BANDA SONORA

Antes de todo, buscando cosillas por ahí he encontrado que Wikipedia divide la “historia” de las Bandas sonoras en 4 etapas. Para contextualizarse creo que irá bien repasarlo por encima (y siento para los que sepan más del tema si mi forma de abordarlo es muy burda).
Spoiler: Mostrar
PRELIMINARES

-Última década del siglo XIX y principios del XX: el cine es mudo y en las salas en las que se emitía había un piano, un gramófono (ni puta idea de como funcionaba, era el primer mecanismo que permitía reproducir música grabada) o incluso pequeñas orquestas. Pero esta música no acompañaba la imagen ni reforzaba ninguna acción, sino que el objetivo era tapar un poco el ruido de las bobinas que hacían las cintas de vídeo.

-A principios del siglo XX ya se tuvo la idea de, eh, escojamos la música en función de lo que queremos transmitir con la imagen. Así que empezó a usarse música NO original para las películas (Beethoven, Chopin, Mendelssohn), grandes obras o muy conocidas en general.

-En 1908 hubo el primer atisbo de Banda Sonora Original. Dos compositores (Camille Saint-Säens y Mihail Ippolitov-Ivanov; el primero quizás os suene del carnaval de los animales, francés, un poco tirando a impresionista) hicieron a modo de experimento el crear una música nueva acorde para las películas El asesinato del duque de Guisa y Stenka respectivamente. Pero no dejó de ser eso, algo experimental, los años posteriores se continuó haciendo como antes.

-A partir de 1914 se popularizó lo de hacer música por y para las películas, pero seguía siendo bastante pesado hacerlo, pues seguía sin poderse registrar bien el sonido para los filmes.

-Hacia finales de los años 20, llegó el cine sonoro y revolucionó todo. Por mal que nos sepa por nuestro amado Charles Chaplin, en 1927, Louis Silvers (cantante de Jazz) hizo la primera composición de BSO para cine. A partir de aquí Wikipedia lo divide en 3 grandes etapas:

---SINFONISMO CLÁSICO (1930-1950)

El acompañamiento ya no es constante y se intenta reforzar al máximo toda acción y emoción de la película con la música. Se “profesionaliza” la música del cine, y un gran hito es la banda sonora de King Kon de 1933, de la mano de Max Steiner. Las obras son largas y de carácter descriptivo, aunque también aparecen temas singulares y más “memorables”. Pinocho, siendo una película de 1940, es también una banda sonora de este estilo, y a mi es el estilo que más me gusta, un acompañamiento perfecto de la música a la situación, de esas músicas que puedes escuchar la acción.

---TEMA PRINCIPAL (1951-1971)

A medida que deja de ser amor al arte y se va convirtiendo en una fuente de dinero, se fue transformando las bandas sonoras. Un tema principal domina en toda la película y se va repitiendo a lo largo del metraje. Digamos que ya no se busca ese acompañamiento perfecto a la escena, sino que con la irrupción más general del jazz y el rock con su industria discográfica, se busca que la música también tenga más valor y sea vendible por separado, en forma de disco. Eso no quita que no se siga usando música menos melódica y más acompañante también, pero quizás ya no es lo principal que se busca. Uno de los mayores exponentes de esta fase es Bernard Hermann, colega de Hitchcock.

---NEOSINFONISMO (1972-actualidad)

Se vuelve más al sinfonismo anterior, aunque a mi modo de ver, se siguen buscando esos temas memorables y vendibles por separado, pero quizás de una forma más acorde a la película. Para las grandes producciones empiezan a contratarse grandes orquestas y pepinacos musicales (como la banda sonora de Star Wars, de John Williams). Grandes exponentes de esta fase los conocemos de sobra: Ennio Morricone, Danny Elfman, Hans Zimmer, el mismo John Williams…
Por supuesto cada película no se rige al estilo general de su época, y actualmente hay películas hechas con todo tipo de música, sobretodo cuanto más nos alejamos de las mega producciones. Conocéis alguna película buena que no tenga una buena banda sonora?

LEIGH HARLINE

Ni me sonaba un poco, pero es el compositor de la banda sonora de Pinocho (también participó en la banda sonora de Blancanieves (1937) y creó más de 50 melodías para Silly Symphonies (1929-1939, cortos animados de Disney antes de que esta se dedicara a hacer películas. Ganó el premio de la Academia a mejor banda sonora y a mejor canción original (When you wish upon a star), ambos por Pinocho.

No hay gran cosa que decir pues tampoco encuentro nada especialmente interesante. Nació en Estados Unidos, estudió en la Universidad de Utah y en 1932 se unió a las filas de Disney. En 1941 empezó a circular por diversos estudios de Hollywood haciendo bandas sonoras que desconozco. Lo que está claro escuchando Pinocho es que tenía un gran talento para crear música muy emocional y mágica.


TRACKS

Lo podéis escuchar en Spotify, Youtube… El timing lo voy a hacer a partir de este álbum de Spotify

1 - La Estrella Azul/When you wish upon a star - 3:15 – Si la escucháis en español, destacar la hermosa voz de Pablo Palos, que dobla a Pepito Grillo y sus canciones. Además, la melodía de esta canción se usa desde entonces en todas (o casi todas) las películas de Disney cuando aparece su logo:


Spoiler: Mostrar
2Little Wooden Head5:46 – Una música juguetona y mágica que nos traslada a la más pura infancia. La podríamos dividir en diversos temas. El primer tema (le diremos A) seria esta melodía más alegre y juguetona asociada a Pepito Grillo, del 0:00 al 1:45 más o menos, destacan las notas rápidas del viento madera y la percusión. A partir del 1:45 hace un cambio importante, lo llamaremos tema B y destaca una hermosa melodía, un motivo mucho más emocional que plasma la felicidad de nuestro querido Geppetto, dominada por la sección de cuerda. Al 2:57 la interrumpe y hace un cambio radical, se tranquiliza y se vuelve un tanto más misteriosa y efímera. Al 3:37 empieza a sonar una textura que nos recuerda puramente a una cajita de música, que es exactamente lo que sale en esta escena (i Geppetto bailando adorablemente con la marioneta). Genera esta textura sobre todo con percusión, lo que yo diría que son xilófonos, metalófonos, glockenspiels y otros instrumentos del estilo junto con campanillas y pizzicatos de la sección de cuerda. Sobre esta base instrumentos de viento madera retoman la melodía emocional del tema B. Este tema se extiende hasta el final del track, donde todo se ralentiza, como si se le acabara la cuerda a la cajita de música (y el gato se cae de la repisa jeje). Me encanta joder, no puede no encantaros.

3Clock Sequence0:54 – Como su propio nombre indica, acompaña a una secuencia en que todos los relojes de “cuco” (el cual también se oye) se activan a la vez. Montones de sonidos acompañados por metalofonos que simulan toda esta gran diversidad de relojes de cuco.

4Kitten theme0:40 – Una secuencia dedicada al gato de Gepetto, empieza con un clarinete grave (probablemente se trate de un clarinete bajo) y un fagot, continua con toda la sección de viento madera y un violín haciendo unas melodías fugaces y juguetonas.

5The Blue Fairy3:27 – Tema dedicado al hada que da vida a Pinocho. Empieza con una intro, una luz que proviene de la estrella descendiendo, con unos intervalos disgregándose y una melodía que sin ser exactamente, diría que esta basada en una escala de tonos, dando ese efecto tan mágico y misterioso. Del 0:30 al 1:00, el violoncelo retoma el tema de estrella azul (track 1) y hace una versión muy ligera y melancólica a la vez, que con toques misteriosos se va desarrollando y cogiendo volumen. El misterio se transforma en dulzura, infancia feliz, Pinocho tiene vida! Con la irrupción de Pepito Grillo, al 2:04 vuelve el tema A de Little Wooden Head (track 2), así que podemos decir que este tema es el leitmotiv de Pepito Grillo. Hacia el 2:16 se vuelve un tanto más misterioso y frágil mediante algunos glissandos. Al 2:32 aparece una variación del tema Estrella Azul seguida rápidamente de la textura mágica que invade todo este quinto track, mostrando como el hada transforma a Pepito Grillo de un vagabundo a todo un galán. Al 2:50 se retoma el leitmotiv de Pepito Grillo mediante una variación de este con una flauta como protagonista, pues el hada le ha encomendado la misión de ser la consciencia de Pinocho. Finalmente al 3:03 retorna el tema Estrella Azul.

6Dame un silbidito1:38 – Dame un silibidito! Turiruri, dame un silbiditio, turirura

7Old Geppetto4:44 – Empieza con un fagot acompañando a nuestro querido Geppetto roncando. Del 0:38 al 1:32 se desarrolla una melodía tranquila y preciosa con la sección de cuerda. Del 1:32 al 2:11 da un gran cambio hacia algo mucho más movido y alegre, que es el tema principal de este track. Geppetto ha descubierto que Pinocho ha cobrado vida. Geppetto empieza a hacer funcionar todos sus artilugios de madera por pura felicidad y a partir del 2:11 se retoma aquella textura lograda al track 3, con instrumentos de percusión agudos y ligeros simulando todos los sonidos que generan los artilugios. Me fascina la de detalles que tiene la música, es una composición sobresaliente. Al 3:19 cuando suena la alarma de despertador, es porque Pinocho ha encendido una vela y puede quemarse. Corren a apagarla. Al 3:36, todo se tranquiliza, han conseguido apagarla. Como ya la han liado suficiente, es hora de irse a dormir, retomando el precioso tema B de Little Wooden Head a modo de nana.

8Off to School4:18 – Tema dedicado, como el nombre indica, al primer dia de colegio de Pinocho. Empieza con lo que imaginamos con una música tranquila, bastante clasicona que se va animando y deja vislumbrar un ritmo ternario a modo de danza, muy alegre. Al 0:52 se relaja y retorna a un ritmo binario, con una melodía igual de clásica. Este tema, el principal de este track, se va desarrollando y pasando entre varios instrumentos hasta el 1:52. Aquí se vuelve todo más pesado dominado por el fagot y por la sección de cuerda. Al 2:31 se retoma el tema principal. De aquí al final se va interrumpiendo y retomando el tema, con variaciones sobre el mismo. Estas interrupciones acompañan a como los furros se van entrometiendo en el camino de Pinocho a la escuela convenciéndole de que con ellos se lo pasará mejor.

9Hey-Diii-Di-Di1:41 – Los furros lo han conseguido, Pinocho no va a ir a la escuela y se lo van a pasar de puta madre. Del 0:45 al 0:57 se interrumpe con una versión apresurada y ligera del tema principal del track anterior, acompañando a Pepito Grillo persiguiendo a los furros y Pinocho. Pero no le hacen puto caso y al 0:57 retorna EL ARTE PARA MÍ.

10So Sorry1:36 – Un fragmento del cual oigan, no tengo nada especial que destacar. Mu bonico como toda esta banda sonora.

11- Sin Hilos2:23 – El nombre del track hace referencia a que Pincoho ha pasado a ser la marioneta mágica de Stromboli, que se mueve sin hilos. Una música bastante de circo, hecha para ridiculizar a Pinocho por los diferentes estilos de baile (y música) por los que va pasando. Mucha percusión y sobretodo caja. Hago especial referencia a la risotada de Stromboli, sublime, ojalá poder reírme yo así. Fijaros también que todo el álbum tiene los nombres de los tracks en inglés pero este lo tiene en español. Stromboli, ese malvado español.

12Stromboli2:28 – Una música como bien dice el título, siniestra, misteriosa, tensa, transmite la sensación de estar a oscuras siendo acechado por un depredador. A partir del 1:40 se torna en una tonada trágica y melancólica dominada por la sección de cuerda, acompañando al pobre Pinocho encerrado en una jaula. Los últimos segundos, a partir del 2:17, regresa el leitmotiv de Pepito Grillo, pues va corriendo a rescatarle.

13Sad Reunion3:22 – El nombre referencia al encuentro entre Pepito y Pinocho, un encuentro trágico, pues Pepito no puede hacer nada por ayudarle. Podriamos decir que tiene una intro y que a partir del 0:40 empieza el tema principal del track, con esta sección de cuerda ascendiendo pesadamente y sin resolver, como si se hiciera preguntas retóricamente. El tema va circulando entre los diferentes instrumentos y va evolucionando hasta el 2:39, donde oímos la misma introducción del track 5, esos intervalos disgregados y esa misteriosa melodía modal y, con ello sabemos que está llegando el hada azul. Rápidamente suena entonces el tema de Estrella Azul, el del primer track.

14Lesson in Lies2:31 – Un track triste y culpable. Pinocho ha de prometer que ser un bon jan a partir de ahora. Al 1:20 suena el tema de Estrella Azul y al 1:43 pasa a hacer una variación del tema principal del track 7, el de Geppetto feliz. Finalmente al 2:11 hace el leitmotiv de los furros del track 9, me encanta, y hace una versión muy divertida de este con el piano.

15Turn on the Old Music Box0:50 – Variante del tema principal del track 8

16The Coach to Pleasure Island4:46 – Por si alguien tiene curiosidad por este sonido tan estridente y jazzy que acompaña al clarinete, es/son trompetas con sordina (o eso creo). El track es bastante poco sólido hasta que llegamos al 0:50, el tema de los furros, pues es el leitmotiv de “vamos camino a pasarlo de superputa madre fumando y apostando”. Esta vez incluso tiene espacio para desarrollar más el tema con algunos pasajes secundarios que enlazan de nuevo con la tonada principal y este va evolucionando, hasta culminar épicamente hacia el 2:23. Al 2:26 han llegado a la feria chunga y toda la canción empieza a desarrollarse con sonidos de recreativas, una recreación sonora espectacular. No sé bien bien como puede haberse hecho (dudo que sintéticamente, en 1940, aunque tampoco es que no hubieran) pero parece algún tipo de flauta de panes u otro instrumento de viento madera (o quizás haciendo algo sobre estos, no son instrumentos que domine mucho jeje). Al 2:47 queda interrumpido por una versión muy jazzy del mismo tema, tan variado que apenas puede reconocerse. Este vuelve a ser interrumpido al 3:06 y se van sucediendo diversas variaciones del mismo tema, todas con tono de burla y bastante jazzys. Al 3:47 regresamos a la textura recreativa hasta el 4:08 que la música prácticamente se detiene. Quizás es obvio decirlo pero este track acompaña a la sección en que los niños (también Pinocho) están en su mundo de diversión y desenfreno, se drogan se meten de todo y sin darse cuenta se van convirtiendo poco a poco en burros (oh, sí, la metáfora).

17Angry Cricket1:19 – Un track tranquilo y bastante ambiental, no tengo gran cosa que decir.

18Transformation3:51 – Un track que empieza con diversas melodías extrañas y sonidos ambientales, acompañando a las escenas en que los feriantes van encerrando a los niños transformados en burro. Este fragmento culmina con unos acordes in crescendo alrededor de la transformación del colega fumeta de Pinocho. A partir del 2:23, este se da cuenta de que es un burro y es inundado por la histeria así que la música es… histérica, alarmante, desesperante. En este fragmento también se da la transformación de Pinocho.

19Message from the Blue Fairy1:30 – Una hermosa y melancólica melodía con el acompañamiento puntual del leitmotiv de Pepito Grillo. A partir del 1:13 suena la tonada mágica y misteriosa del hada azul, acompañando su aparición.

20To the Rescue0:34 – Una música pesada pero decisa y reclamando brevemente la aventura.

21Deep Ripples1:29 – Música que acompaña a Pinocho por el fondo marino, con este descenso poco brusco del principio hacia el fondo del mar, constante y suave, amortiguado por el propio agua. Una melodía un tanto piratil y misteriosa con el sonido de burbujeo de fondo probablemente simulado con unos bloques de madera o instrumento similar.

22Desolation Theme1:42 – Un track protagonizado por la sección de cuerda. No es nada que no indique su título.

23Monstro Awakens2:03 – Música muy movida y bastante más grave relativamente al resto, le da ese carácter más titánico, una invasión del peligro. Vamos, están dentro de un cachalote, no es ningún paseo.

24Whale Chase3:19 – Genera una textura similar al del track anterior, destacar que en ambos se usa bastante trombón, cosa que en los otros no me parecía escuchar especialmente. Un poco sosillo el track (no por ello más simple ojo).

25Un Niño de Verdad :D1:43 – Tras los dos anteriores tracks más oscuros, llegamos al final, con la textura de cajita de música, interrumpida al 0:40 por violines que nos conducen al tema de la Estrella Azul con el que culmina la música.
No sé si es el post más largo pero es al que le he dedicado más tiempo. Fue un acierto analizar la BSO de Pinocho, la he disfrutado como un crío. Si alguien se ve abrumado por tanta música (aunque en total es una hora) dejo aquí mis temas favoritos (que también son los más representativos):

1 - La Estrella Azul/When you wish upon a star


2Little Wooden Head


5The Blue Fairy


7Old Geppetto


9Hey-Diii-Di-Di


11- Sin Hilos


16The Coach to Pleasure Island
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Grouchox
Comandante
Comandante
Mensajes: 2934
Registrado: Sab Sep 05, 2015 3:33 pm
Ubicación: Un camarote en blanco y negro
Edad: 30

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Grouchox »

Hoy es un día muy triste.
Voy a dejar unos links al mayor compositor de cine del sXX y lo que llevamos de XXI y me voy a ir, porque no hace falta decir más.









Gracie mille, Maestro Morricone


EDIT: Remarcar el increíble mérito que tiene no haber visto casi ninguna de sus películas (teniendo en cuenta todas las que tiene) pero sí reconocer todos los temas que ha compuesto. Solo para remarcar lo legendario que será este señor.
Imagen
Grouchox Hijodeputa escribió:Que te calles, excremento.
justclir8 escribió:esta vez se que tarde o temprano tendran que tragarse sus palabras.
espartaconepiece escribió:Lo puse suponiendo que hay tipos tan poco inteligentes como tú
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

Hasta que Ennio Morricone no les puso música, las películas del oeste no valieron la pena.

Por todas esas bandas sonoras que llevan encandilándonos décadas y aún siguen enamorando, gracias.
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
General Error
Vicealmirante
Vicealmirante
Mensajes: 4592
Registrado: Sab Mar 16, 2013 4:56 pm
Ubicación: 404 no found
Edad: 32
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por General Error »

Algo
Imagen
404
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

[center]RAVEL – RAPSODIE ESPAGNOLE[/center]

ESCUELA NACIONAL FRANCESA (IMPRESIONISMO) Y MODERNISMO

Francia, finales del siglo XIX y principios del XX (hasta casi mitades). Durante su juventud Debussy (post dedicado al mejor músico de la historia) estaba en su máximo apogeo y sus estudios en ese contexto le hicieron heredar gran parte de su estilo, como todos los chavales franceses que estudiaban en aquella época. Su influencia y estilo se solapó con el surgimiento de las vanguardias, por lo que también apreciamos bastante influencia neoclásica y sobre todo expresionista (que es prácticamente el siguiente nivel de impresionismo, ya no tanto buscar nuevas armonías sino sencillamente petárselas en pos del objetivo sensorial que tienes. Aquí dejo el post del esquema de las épocas musicales por si le quereis echar una ojeada a la parte de contemporánea).


MAURICE RAVEL

Es curioso porque leyendo la Wikipedia (a quien quiero engañar, es una fuente de información fascinante) me he puesto sensiblón. Me he leído toda su historia y sus hazañas, sus más y sus menos, y quien haya redactado todo eso le ha puesto un cariño increíble. Voy a intentar resumir algunos de sus puntos y sobretodo centrarme en el contexto de la Rapsodia Española:
Spoiler: Mostrar
-Nació en 1975 y murió en 1937. Su padre era de ascendencia suiza y su madre de ascendencia vasca, curiosamente nació en el País Vasco Francés. Con lo ignorante que soy no conocía de su existencia, es como su nombre indica, una parte de Francia que toca el País Vasco:

Imagen

Concretamente nació en Ciboure (Labort), un pueblo hermoso. Algun dia tengo que ir:

Imagen

Tanto tiempo escuchando la rapsodia española y ahora ya sé de donde le surge la elevada presencia española en sus obras, no tanto por haber vivido mucho tocando el País Vasco, pues su familia se trasladó a París cuando era pequeño, sino por lo unido que estaba su madre y se considera que su música estaba influenciada por las canciones folclóricas vascas que su madre le cantaba. Estamos en la época de las escuelas nacionales y se fusiona la gran forma con las tradiciones culturales, y es maravilloso. Cada dia se aprende algo nuevo que bonito coño.

-De pequeño se le daba bien la música y el piano, pero también se le daba bien ser un vago de mierda, como ha de ser (que es esto de componer 14 sinfonías con 10 años, a los 10 años se juega a videojuegos y al pilla pilla). Su padre tenia que ir incentivándole con caprichos para que continuase sus estudios musicales.

-De joven se hizo amigo del pianista intérprete Ricardo Viñes (español) y formaron parte de Los Apaches, una agrupación cultural de músicos, escritores, y demás que partían la pana en aquella época. En ese grupo estaban también Manuel de Falla y Stravinsky (el cual viajó alguna que otra vez a Francia).

-Le solían llamar debussysta, y nunca mola que te cataloguen como copión de un músico contemporáneo. La buena relación que tenían al principio estos dos se fue descafeinando con las quejas y querellas de copias, pues cuando Ravel sacó una obra con mucha entidad propia para piano (Jeux d’eau, juegos de agua) en 1901, acusaron en 1903 a Debussy de copiarse de Ravel con Estampes (1903). En fin movidas.

-La Rapsodia Española de este post fue una de sus primeras obras maestras, compuesta en 1908.

-En 1910 fundó junto a otros músicos la Société Musicale Indépendante creada para promover la música modernista (uno de los primeros pasos para evolucionar el impresionismo, pues la otra escuela nacional (Societé Nationale de Musique) era muy conservadora).

-En 1911 su ópera L’Heure espagnole (La hora española, más influencia del país) no tuvo éxito, y en 1912 su ballet Daphnis y Chloe tuvo éxito a medias, con lo que el pobre chaval estaba amargado. Los ballets rusos además estaban en apogeo, y la amargura no le impidió apoyar a su colega Stravinsky cuando se estrenó la Consagración de la Primavera en París, 1913 (como ha de ser), que generó mucha polémica porque conservadores.

-La primera guerra mundial fue devastadora para él. Perdió a su madre y a muchos amigos, concretamente a 6 de ellos les hizo un homenaje musical en su Le Toumbe de Couperin. Couperin fue un compositor francés del barroco (siglo XVII) y el estilo que usó para esta obra estaba muy influenciado. A partir de esta guerra y durante bastante tiempo, Ravel se convirtió en un hombre cerrado y demacrado, generoso pero triste, y con la muerte de Debussy (a quién le dedicó una sonata para violín y violonchelo) en 1918, pasó a ser aclamado como el mejor compositor francés vivo.

-Era buen pianista pero no era un virtuoso, no podía tocar algunas de sus obras y eso le dolía. Tampoco dirigía la orquesta demasiado bien, pero era un compositor de super puta madre.

-Cada vez se fue haciendo más famoso a nivel internacional y bla bla bla. Se le conoce como el “orfebre sonoro”, el propio Stravinsky le vio trabajar y dijo que tenia la meticulosidad de un “relojero suizo”. Buscaba el punto intermedio entre la sensibilidad y la inteligencia, se negaba a dejar volar su imaginación al tuntún, pues a todo lo daba vueltas y vueltas. Por eso compuso una relativa poca cantidad de obras y muchas de sus obras las dejó a medias. Mejor calidad que cantidad, no?

-También se le reconoció como el más grande orquestador francés y según muchos melómanos, uno de los mejores orquestadores de la historia de la música, junto a Tchaikovsky. Arregló bastantes obras a orquesta y pasaba de que fueran geniales a que fueran catorce veces más geniales, como los Cuadros de una Exposición, orquestación de la suite para piano de Mussorgsky. Su fama internacional llegó a la cúspide con el Bolero (1927), esa obra estúpida y repetitiva… dura más de 10 minutos y es todo el rato lo mismo. Entonces porque es tan tremendamente genial? Porque lo que cambia no es la estructura, ni la melodía, ni el ritmo. Es el timbre, aquello que más buscaban los impresionistas. Pero eso ya en otro post.

Ravel? Un buen tio.
RAPSODIA ESPAÑOLA

La compuso en 1908 y como he comentado antes, fue uno de sus primeros éxitos, influenciado por el amor que tenia por su madre, de ascendencia vasca.
Spoiler: Mostrar
Su estilo es sobretodo impresionista, pero ya tiene algunos toques más avanzados, sin conocer yo obras puramente expresionistas, se nota el toquecillo ahí menos armonioso y más “estas notas transmiten lo que quiero y me la sudan las normas soy Manolo”.

Originalmente compuso el movimiento Habanera para piano a 4 manos (dos personas, no sea que alguien piense cosas raras) y más adelante lo acompañó de otros 3 movimientos, también para piano a 4 manos. Finalmente lo orquestó, y además de la orquesta convencional que explico en este post añade el corno inglés, el clarinete bajo y el sarrusafón* (wtf, lo desconocia. Al final del post pongo info sobre él) que sustituye al contrafagot (SABAH).
Durante toda la obra (que dura unos 15 minutos) nos va evocando a ese contexto español, parcialmente árabe, misterioso, sensible, nostálgico y un gran sentimiento de soledad, escuchándolo imagino calles vacías.

Se divide en 4 movimientos:

Prélude a la nuit
Spoiler: Mostrar


Este movimiento es delicada y misteriosa. La sección de cuerdas (violines etc.) tiene sordina* (también hablo de ello al final del post). Es una repetición de 4 notas (esta especie de murmullo que nos recuerda a Arabia) constante que va circulando por los diversos instrumentos y aumentando la tensión que estalla por momentos, el primero al minuto 01:30, un lamento, un crescendo repentino, trágico e impactante que acaba perdiendo fuerza hasta el 02:30, momento en que aparece una melodía hecha por dos clarinetes, movimientos fugaces y misteriosos, como si algo se moviera en mitad de la noche. Al 02:55 se retoma el murmullo sumándose el Celesta (como un metalófono chiquito, con ruido metálico). Al 03:25, en contraparte a los clarinetes del 02:30, aparecen dos fagots mientras los violínes hacen una textura ínfima y superaguda. Finalmente, al 03:50, volvemos al murmullo con lo que se cierra el movimiento.
Malagueña
Spoiler: Mostrar


Este movimiento, mucho más animado que el anterior, es una evocación a una danza de flamenco, con esto me imagino como si pasáramos en tercera persona o incluso desde el punto de vista de un animal nocturno, un ratoncillo o un gato, por una fiesta nocturna y tradicional del pueblo español en que nos hallamos. A partir del 00:35 escuchamos una gran presencia de la pandereta que le da ese toque más tradicional, de igual forma y rítmicamente similar, al 01:06 escuchamos las castañuelas imitando de cierta manera el sonido de los zapatos al bailar. NO es estilo flamenco, es más bien como ya he dicho, como si un animalillo pasara por una fiesta tradicional y se fuera encontrando en diversas situaciones a través de esta hasta que consigue salir al 01:17, donde regresa la soledad, hasta tal punto que al 01:40 regresa el murmullo del primer movimiento, algo bastante típico de Ravel el ir recuperando melodías de diversos movimientos de la obra.
Habanera
Spoiler: Mostrar


Con la indicación “lento y somnoliento”, un tema que se va repitiendo variando el timbre haciéndolo en todo momento interesante. Me recuerda a movimientos torpes, confusos. En mi cabeza, que evidentemente nada tiene que ver con lo que seguramente concibió Ravel, el animal nocturno que protagoniza esta rapsodia se nos va a dormir. Una habanera es un género musical cubano, una danza lenta de un tempo de 60 pulsaciones (algo menos que el ritmo de nuestro corazón) y con ritmo 2/4. Fue bastante usado para música clásica occidental, una de las más famosas es la habanera de Carmen, de Georges Bizet (es ópera pero esta guay, y así @oscario estará contento).
Feria
Spoiler: Mostrar


Oleole por fin llega la fiesta, la alegría, tras una horrible noche de cosas chungas por la calle llega la celebración. Dejo esta frase de Wikipedia, que creo que es muy acertada palabra a palabra:
Feria, en 6/8 y do mayor, marcado como "assez animé" (muy animado). Es el más largo de los cuatro movimientos, y por primera vez Ravel, en palabras de Nichols, dejar salir "el ímpetu que hasta el momento ha sido deliberadamente sofocado". El bullicioso ambiente de carnaval tiene matices de nostalgia, pero la exuberancia triunfa y la obra termina en una alegre explosión de color orquestal.
Especialmente jugoso el 02:28, parece como si algún personajazo extraño cortara el ambiente con su aparición, con esos glissandos de violonchelo y contrabajo. Nótese que al 04:07 se retoma, de nuevo, el murmullo de la prelude a la nuit. Al 04:32 regresa definitivamente la fiesta.
Como veis, el impresionismo da mucho de sí para dejar volar la imaginación, para recrear escenarios, paisajes, personajes con la cabeza a través de la música. Con las impresiones mías que he escrito (profundizando mucho más) y un equipo de animación, prácticamente se podría hacer un corto sobre una noche en una feria tradicional española, empezando por la tétrica noche, pasando por una pequeña festividad nocturna, el amanecer y finalmente la puesta en marcha de la feria.
------------------------------------------------
SARRUSAFÓN

Los sarrusafones son una familia de instrumentos hoy en día olvidados, que en su momento fueron concebidos para sustituir a los oboes y fagotes en las músicas militares, por ahí a mediados del siglo XVIII (o eso sobreentiendo). Sarrus, el creador, era un director de orquesta militar francés y esta familia de instrumentos eran completamente metálicos. Al crearse tuvieron mucho éxito, pero lo perdió rápido, un poco al revés que el saxofón que empezó siendo “ugh” a ser lo que es hoy en dia. El único que se siguió usando durante el siglo XIX fue el sarrusafón contrabajo (el que tenemos en la rapsodia española), pues el contrafagot (el más grave de los viento madera) tenia una sonoridad poco pulida y dificultades mecánicas por aquel entonces. El sonido del sarrusafono es gracioso pero entiendo que no tuviera mucho éxito, se oye más resonancia metálica que sonido en sí prácticamente.
Spoiler: Mostrar


Ole
SORDINAS

La sordina para violines es un trasto chiquito que ponen sobre el puente de las cuerdas y que limita su vibración, hay de diferentes tipos y la sonoridad varia un poco según el tipo (si es metálica, si es de plástico, según su forma), pero lo importante es que apaga el sonido. Si hay curiosidad este vídeo del canal Irazú Violín lo explica genial:
Spoiler: Mostrar
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Wholeon
Teniente Segundo
Teniente Segundo
Mensajes: 1573
Registrado: Jue Ene 14, 2016 3:49 pm
Ubicación: Aimai
Género:
Contactar:

Re: Sala de conciertos: Grandes obras e historia de la música

Mensaje por Wholeon »

STEVIE WONDER - FOR ONCE IN MY LIFE

Imagen
Año: 1968

Género: Soul, Funk, R&B

Duración: 35’ 29’’



Pues nada chavales que estos días me estoy escuchando la discografía de Stevie Wonder y tras varios discos de cuando era niño-adolescente, he llegado a esta pequeña joya, su décimo disco. Decir primero de todo que soy un gran fan de Stevie Wonder (si no no emprendería escucharme sus 30 discos xd), ya desde adolescente lo he escuchado mucho y he sacado/estropeado varias de sus canciones a piano etc.

No os voy a mentir, escucharse toda la discografía de Stevie Wonder, sobretodo si vas por orden cronológico como yo, es bastante coñazo, y eso que a mi me gusta mucho el Soul y sobretodo el Funk. Intentaré resumir brevemente, pues quiero que este sea un post “corto”, el por qué destaco este disco, sin ser el más exitoso o sin ser hablando claro, el mejor de los que ha hecho.

For Once in my Life es un disco que marca un antes y un después en la carrera de Stevie, a nivel “biográfico”, y sobretodo que es en lo que yo más he notado, a nivel de estilo musical. Leyendo alguna que otra review en internet, parece que no soy el único que ha tenido esta impresión. Tras escuchar sus 9 discos anteriores, en general bastante similares entre ellos y por lo tanto un poco aburridos (también mencionar que a mi la voz blanca de los niños a modo solista no me atrae nada, y los álbumes que tiene antes de que le cambiara la voz son así y meh), nada más empezar For Once in my Life mi corazón ha brincado y he pensado “este es mi Stevie”.

Poniendo un poco de contexto, Stevie empezó a hacer discos con 12 años (1962), cuando el jefe de la discográfica Motown (bastante legendaria para los fans del Soul) y flipó con sus habilidades musicales: tocaba genial el piano, la batería y la armónica y enseguida quiso generar una estrella con él. Algo que caracterizaba a Motown era la poca libertad musical que daba a sus músicos. Incluso tenia a personas externas al músico en cuestión escribiendo y componiendo las canciones, las cuales el músico como mucho podía versionear un poco. Así pues, Motown hacia lo mismo con Stevie, lo convirtió en una estrella, pero bajo control absoluto, y venga a hacer canciones de R&B y blues ñoñas que escuchas y si, identificas la voz de Stevie, pero no mucho su estilo.

Con For Once in My Life no fue distinto, de hecho la propia canción que pone nombre al disco fue una composición externa muy versioneada en aquella época (aunque la versión más famosa y más alegre y marchosa es la de Stevie), pero Stevie empezaba a ser ya famoso, y quiso empezar a hacer sus propias canciones y experimentar con su estilo, y Motown tuvo que ceder. 8 de las 12 canciones que componen el disco son, por primera vez, canciones de Stevie, con su estilo propio, muchos tildan este disco como el primero disco del Stevie musicalmente maduro. A diferencia de los anteriores, su estilo Soul se aleja del R&B más ñoño y se acerca más al Funk, con riffs de bajos más elaborados y continuos. También es el primer álbum en que Stevie usa el clavecín, su tipo de teclado que caracterizaría el estilo de sus álbumes más famosos y un instrumento del que seria inseparable.

En definitiva y musicalmente hablando, este es el primer álbum de Stevie Wonder tal y como lo conocemos, con ese Soul más cercano al Funk, con esos coros legendarios que van acompañando la mayoría de sus canciones, con esa marching band que también toma ese papel secundario y no por ello menos orgásmico, con esos solos de armónica (bueno, esto es desde la primera canción que hizo con 12 años, no os voy a engañar, la armónica siempre ha estado) y esos riffs tan jodidamente geniales construidos a partir del bajo, el clavecín u otros teclados y una gran presencia de instrumentos de percusión. Ah, y sobretodo en este álbum he notado que empieza a echarle pelotas al canto.

For Once in my Life es el primer álbum del Stevie Wonder que tanto amamos. Eso es todo chavales, a escucharlo.
Imagen
By Rockcorn
Imagen
Imagen
Responder