Estamos literal en la misma página porque eso que tú llamas prólogo y yo primera temporada no es más que la caída de Thorfinn al abismo para precisamente sacar de allí todo lo demás.
A ver, no es que yo le llame prologo, es que asi esta nombrado por el autor. Y quise enfatizar en el nombre del primer arco por que es menester decir que sirve mucho para eso, presentar las bases a partir de las cuales se va a desarrollar la narrativa de la obra, que seria a partir de la granja de Kethil.
Por predecible me refería a que desde el mismo momento en que Thorfinn se promete matar q Askeladd, era evidente que el destino le arrebataria dicho sueño. Si no resultaba evidente al principio, lo resultaría con el pasar de los episodios.
O no, tu tanto que hablas de historias cliches, que sepas que las historias de venganza suelen terminar en una amalgama de conclusiones radicalmente distintas entre si, pero vamos, que si para ti era evidente, pues vale, me lo tendre que creer (que ademas, tu no empezaste la obra ya habiendo leido paginas de este post o algo asi? me suena mucho)
choca un poco que Thorfinn no contemplará el escenario más previsible de todos: qué haría si Askeladd perdía la vida antes de consumar su venganza.
Es que ESE es el punto, que Thorfinn es inmaduro, que se ha metido en un camino de venganza y odio que lo va a ir destruyendo durante todo el prologo, por eso luego se enfatiza que realmente nunca penso en un mas allá (que es el significado de las ultimas palabras de Askeladd, el hacerle ver que hay un mas alla luego de el y que eso a corto plazo le va a doler) y sobre todo tambien se enfatiza en todo el daño que hacia y del que no era plenamente consiente, como la nula capacidad de habilidades que tiene para hacer cualquier cosa que no fuese matar. Es en el segundo arco donde todo eso se desarrolla de manera magnifica.
Y que me digas que eso es inverosimil por que solo concibes que un personaje pueda tomar la decision mas racional en todo momento es no darles la oportunidad a dichos personajes de aparentar ser humanos, ser algo mas que marionetas de guion. Lo de Thorfinn esta sobrexpuesto, tanto que se equivoca como en por que lo esta haciendo, es netamente intencional para con el mensaje de la obra, y parece que tu no eres capaz de verlo.
Pero es que nada de lo que me cuentas es algo que no sea a leguas evidente.
No es que pretenda decir obviedades, es que hablo de la obra, lo que llevo queriendo hacer en este post todo el rato, y hablar de la obra implica hacer referencia y reflexionar con lo que ahi pase. No me invento mil teorias sacadas del culo o me voy a supuestos pensados por juanita para dearrollar mi punto por que la obra me da el material que necesito para hablar acerca de ella.
Que se entiende perfectamente de qué va la obra, de todo lo que atraviesa Thorfinn
Pero si algo me haz enseñado es que te quedas a medias en entender los puntos que te lanza a la cara la misma obra y estas queriendo todo el rato entrar en opiniones de terceros y en cliches de gente vikinga que son mas una romantizacion por una figura guerrera de la epoca que una realidad.
La escena donde Thorfinn recibe todos esos golpes para cambiar la perspectiva de sus agresores con su fortaleza mental impregnada en su filosofía de no violencia, que tú revistes de mucha profundidad, matices y capas, no deja de ser una escena molona de shonen, como cuando Gon recibe un montón de golpes para mostrar su determinación al salvar a Killua o como cuando la tenacidad de Luffy por rescatar a Ace le hace no desfallecer ante el mundo que es más grande que él, y ejemplos de estos hay a centenares en el manga, donde un personaje lleva hasta las últimas consecuencias su filosofía, de modo que sientes escalofríos y te conmueves. Este tipo de historias precisamente son tan efectivas gracias a que puedes suprimir la realidad para potenciar la ficcionalidad.
Es que no tienen absolutamente nada que ver las unas de las otras, en el ejemplo con Gon este se deja golpear por que ve que Canary es un personaje que solo esta cumpliendo con su deber, que ni disfruta golpearlo ni tampoco quisiera tener que verse obligada a hacerlo, y por ello solo le queda avanzar pese a la paliza con su determinacion, en el caso de Luffy... Bueno, One Piece hace que a Luffy tenga una conviccion por otros muy a conveniencia donde ni me voy a meter por que no me interesa One Piece ni se que haces comparandola a una obra que no juega en su demografia, pero es realtivamente comun Oda cayendo en dichos tropos que mencionas. En el caso de Thorfinn, y mira que dije que no iba a comparar obras que no tienen absolutamente nada que ver las unas con las otras en cuanto a tono/narrativa y pretension de la verosimilitud, va a negociar la paz mediante el dialogo, y es consiente que su punto perderia mucha fuerza en el momento en que empuñase una daga o alzase sus puños con el resto de personajes, asi que solo ve la ventana de hacerlo a traves de una apuesta de un tercero que sirva para ganarse el respeto del resto sin tener que pegar a nadie. En ambos casos hay determinacion, pero el sentido que impulsa a cada personaje es narrativamente distinto los unos con los otros.
pero el punto es que la escena funciona porque es una obra de corte idealista, que si no lo fuera, Canuto te manda a decapitar a Thorfinn
Pero es que para cuando acontece esa escena, Canute ya habia rechazado hablar con Thorfinn por que el Thorfinn que recuerda es uno violento e impredecible, no lo manda a matar por que es insignificante, pero le rechaza. El camino que recorre Thorfinn para poder hablar con Canute es meramente merito suyo, y si en algun momento lo mataban, que se estaba jugando la vida y bien pudo terminar asi, implicaria una rendicion para con la apuesta y prejuicios que tenian el resto de hombres para con este simple exclavo.
Ahi no hay romantizacion ni idealizacion, Thorfinn ve una oportunidad de hablar con Canute, se aprovecha de la vulnerabilidad del resto de hombres y la toma para que luego estos pidan al rey que hable con el, que luego Canute perfectamente lo pudo matar (que para que, si era un simple hombre, pero por poder, podia) pero es la capacidad de dialogo y entendimiento del protagonista lo que convence al rey de dar marcha atras por que hay intereses comunes, pero si no los hubiera habido, que un rey se rebajara a matar a un simple esclavo que declara que va a huir luego de lo que hizo para verlo seria una muestra de debilidad del rey para con sus hombres.
Si pretendes darle un análisis en base a lo primero, simplemente no se sostiene ya que Thorfinn hace rato estaría muerto al pretender cambiar las cosas de manera tan ridícula y poco realista.
Pero es que esto es lo que me raya, que te pienses que es poco realista un dialogo por la paz, cuando durante toda la historia de la humanidad han habido consensos para determinar dichos puntos, nos situemos en la epoca que nos situemos.
Si tu idea es que el mundo se rige por la guerra, ahora mismo con el potencial destructivo que tenemos ningun pais estaria de pie de cara a una catrastofe nuclear.
Os han vendido mucho eso, y es lo que yo valoro de estas obras, que siempre en la historia de la humanidad ha habido miseria y crueldad, que nunca hubo oportunidad de dialogo entre partes involucradas en un conflicto y que todo se resolvia a punta de pistola o espada, y eso siempre ha sido ridiculo, por mas guerras que si que hubiese habido en la historia.
Lo que te digo es que ya podrían decapitar a Einar delante de Thorfinn y seguirá ofuscado por comunicar de alguna manera su mensaje de paz, antes que tener recaídas o mostrar emociones. En este sentido Thorfinn sirve más como vocero del mensaje que pondera la historia, que como un personaje lleno de matices al margen de la filosofía que impregna la obra.
En primera no sabemos a ciencia cierta la reaccion de Thorfinn, lo que si sabemos es que sigue siendo humano y sigue teniendo recaidas respecto a querer violentar a otros a lo largo de la historia por cosas menores a las que citas.
"como un personaje lleno de matices al margen de la fiolosofia que impregna la obra" pero amigo mio, pero por el amor de dios, que Thorfinn es quien a lo largo de la obra ha pasado por mas etapas, ha mostrado mas variedad de sentimientos humanos y quien no parara de tener dicha amalgama de sentires de aqui hasta el final, es que me parece ridiculo que lo veas como una marioneta del guion cuando es el que mas se ha escapado de la pluma del autor en ese sentido.
Pero vale, me canso de discutir cosas que ni me aportar ni me llevan a ningun sitio, si para ti es asi, pues bien por ti.
Nos estremece que Thors tire sus armas para demostrar un punto, como lo hace Shanks al perder su brazo para salvar a Luffy
Es que estas comparaciones a mi ya me dan risa, lo siento, pero es que justo vienes a compararme la cagada mas grande que pario Oda producto de no saber el alcance de su obra con un sentido de mensaje que va adquiriendo matices y diatribas por mas de 200 capitulos... Pero vale, que lo que tu digas.
Y me jode por que leeyendome parece que te voy a vender la moto con Vinland saga en mil sentidos, cuando perfectamente puedo hablar de sus cosas meh, pero es que tienes una capacidad de debate tan reducida que todo lo supuestamente malo que me dices no puedo hacer mas que debatirtelo y exponerlo como una ridiculez, por que en la mayoria de casos ha sido asi durante todo el debate, y sinceramente creo que si he decidido dialogar contigo ha sido por que veia que eras el que aparentemente mas capacidad tenia, pero madre de dios...
Yo ya paso, el resto ya me abstengo de leerlo. Lo siento amigo, pero el dabete se acaba aqui por mi parte.